Amigas y amigos de la prensa:
Por este medio les hacemos llegar los materiales de prensa relacionados con la conferencia que tuvo lugar el día de hoy en nuestras instalaciones por parte de la Red Década vs Impunidad. En la misma ofrecieron detalles sobre su gira por Washington para impulsar el caso de la Masacre de El Charco, así como algunos temas relacionados con migrantes.
Los materiales son:
- Fotografías de la conferencia de prensa en donde se puede ver a Yosadahra Vega Andrade, moderadora: Ernesto Rodríguez Cabrera, Abogado de la Red Década vs Impunidad; Ericka Zamora Pardo, sobreviviente de la Masacre de El Charco; Ma. Magdalena López Paulino, Secretaria Ejecutiva de la Red Década vs Impunidad; y Carlos Galindo, representante del STUNAM.
- Link para visualizar la conferencia de prensa grabada http://www.ustream.tv/recorded/24358277
- Boletín de prensa emitido durante la conferencia (Abajo y en adjunto).
Para mayor información pueden contactar a:
Ernesto Rodríguez Cabrera
044 55 26 99 56 31
María Magdalena López
0445512984475
Gracias por su atención y cobertura
Quetzalcoatl g. Fontanot
Área de comunicación y análisis del Centro Prodh
Tels. 5546 8217, ext. 110; 5546 6559 (directo); 55 8531 2218 (celular)
Correo electrónico: comunicacion@centroprodh.org.mx
* * * * *
BOLETÍN DE PRENSA
El pasado 16 de julio Monseñor José Raúl Vera López, que preside esta organización hizo formal entrega de la Petición de Admisión del Caso de la Masacre de El Charco ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Estado mexicano el 7 de junio de 1998, no tomó las medidas de suspensión de garantías en el estado de Guerrero, el artículo 27 de la Convención Americana establece que “En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la seguridad del Estado parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social. El siguiente párrafo de la disposición citada enumera los derechos que no pueden ser suspendidos en tales situaciones, entre los cuales están incluidos los derechos a la integridad personal y a las garantías judiciales. Finalmente, el artículo 27 establece el mecanismo que debe seguirse para la suspensión de las garantías, consistente en la información inmediata a los demás Estados partes en la Convención Americana, por conducto del Secretario General de la OEA, “de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la suspensión y de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión”.
Con el apoyo y coordinación de las organizaciones WOLA (Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos) y El Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (LAWG), Monseñor Vera e integrantes del equipo coordinador de la Red, mantuvieron reuniones para tratar el tema de la impunidad en el Caso de la Masacre de El Charco con; Jorge Sanín, Director de la Sociedad Civil de la OEA, así como con representantes del Departamento de Estado de EEUU; de la Oficina de Derechos Humanos México-Canadá, del Programa de Análisis de la Región de las Américas de la oficina de Internacional de Migración

Nos reunimos con Humans Rights Wach (HWR), quien también se comprometió a darle seguimiento al todo lo relacionado con el tema de la Masacre de El Charco.
Por lo anteriormente expresado el día de hoy lunes 30 de julio damos inicio a la Campaña “Contra la Impunidad Militar y el Olvido, Luchamos por la Justicia, a 14 años de la Masacre de El Charco.” misma que es impulsada por; la Red Solidaria Década Contra la Impunidad A.C., Organización Indígena del Pueblo Me´phaa (OPIM), Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), Red de Defensa de Derechos Humanos, Unión Democrática de Organizaciones Sociales, y la Central Campesina Cardenista Democrática A.C.
Esta campaña tiene el objetivo de que nunca más integrantes del ejército cometan violaciones a los derechos humanos en contra de la población y que si cometieran actos en contra de ésta sean sancionados de conformidad al derecho nacional e internacional sobre los derechos humanos.

Por lo que convocamos a las organizaciones de derechos humanos, organizaciones sociales, nacionales e internacionales así como a la población a sumarse a esta campaña.
RED SOLIDARIA DÉCADA CONTRA LA IMPUNIDAD A.C.
Responsable: Ernesto Rodríguez Cabrera
044 55 26 99 56 31