Sitio web: LaNuevaProvincia.com
Redacción
Sábado, 18 de febrero de 2012
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México informó este sábado que durante 2011 ayudó a que 396 indígenas que cumplían condenas en cárceles del país lograran su liberación anticipada.
La entidad detalló en un comunicado que entre los beneficiados figuraron 377 hombres y 19 mujeres de al menos ocho grupos étnicos diferentes.
Detalló que tras 64 visitas a cárceles en todo el país como parte del programa de gestión de beneficios de libertad anticipada para indígenas, encontró 8.634 indígenas cumpliendo sentencia, de los cuales, 306 son mujeres.
«Por medio del programa, este organismo nacional brinda orientación a los sentenciados sobre su situación jurídica y respecto de los requisitos para el otorgamiento de los beneficios legales a los que tienen derecho», explicó.
Los datos de la Comisión surgen luego que esta semana el Comité de Naciones Unidas contra la Discriminación Racial manifestara preocupación por la situación de vulnerabilidad de las minorías indígenas en México.
Pastor Murillo, relator del Comité para México, dijo que los indígenas no tienen un apoyo eficaz ni garantías en los procesos judiciales por ejemplo, por la ausencia de intérpretes.
Ante el Comité fue presentado, entre otros casos, el del indígena mazahua Hugo Sánchez, detenido en 2007 y condenado a más de 37 años de prisión por el delito de secuestro y portación de armas, a pesar que grupos de derechos humanos han documentado pruebas que alegan su inocencia.
A fines del año pasado ocho indígenas presos en dos cárceles de Chiapas, en el sureste de México, mantuvieron por casi 40 días una huelga de hambre para exigir su libertad al asegurar que no tuvieron un juicio justo y que incluso han sufrido torturas. (NA)