Inviolabilidad de embajadas, cuestión de derechos humanos

El ataque contra la inviolabilidad de la embajada de México en Ecuador es un grave atentado contra el derecho internacional que debe ser condenado por todos los actores, sin ambages. Es también, desde luego, una cuestión de derechos humanos. La institución del derecho de asilo está estrechamente relacionada con el respeto a los recintos diplomáticos, […]

“Vuelos de la muerte”: verdad y reconocimiento pendientes

Para hacer memoria respecto de una de las prácticas más cruentas de violencia de Estado durante la “Guerra Sucia”, la oficina de Investigaciones Visuales “SITU Research” de Nueva York y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), reconstruimos visualmente los llamados “Vuelos de la Muerte”. El proyecto, presentado en el marco […]

El derecho a defender derechos humanos

Frente a la columna “Las manos que mecen las cunas de los ‘Ayotzis’”, publicada por un connotado periodista en estas mismas páginas el sábado pasado, en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín pro Juárez publicamos un artículo, a manera de réplica. La información que ahí se reproduce no sólo es falsa en sus señalamientos […]

Mínimo presupuestal para víctimas: defender la progresividad

El pasado 13 de marzo, gracias a la demanda de familiares de víctimas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una relevante sentencia  que puede contribuir a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se incluya un presupuesto mínimo destinado a la atención de víctimas en todo el país. Por unanimidad, […]

Salidas en falso frente a la violencia

Frente a los altos índices de violencia, aumenta la proclividad a optar por soluciones que, en realidad, son salidas en falso, pues sólo empeorarán las actuales condiciones. Esta tendencia se presenta en toda nuestra región, no sólo en México. El modelo de mano dura implementado por el Presidente Bukele en El Salvador empieza a cobrar […]

El Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense: Un proyecto trunco

A continuación algunas reflexiones sobre mi paso por el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y las razones, desde mis perspectivas, por las que este proyecto se malogró. Si tomamos en cuenta que al día de hoy el grupo coordinador lo integra una sola persona, se trabaja en un único estado, que no se cuenta […]

Pasta de Conchos: 18 años de promesas incumplidas

El pasado lunes 19 de febrero se cumplieron 18 años del siniestro en la mina de Pasta de Conchos, en la zona carbonífera de Coahuila. “Los años necesarios para que un joven termine sus estudios y llegue a la mayoría de edad… demasiada espera”, enfatiza Elvira Martínez, una de las viudas de los mineros. Durante […]

Pasta de Conchos, 18 años

El derecho que tienen las víctimas (en el caso de Pasta de Conchos) a la verdad empieza por localizar los restos, recuperarlos y darles sepultura. Es el medio fundamental e irrenunciable de reparación y, por lo tanto, la expectativa que el Estado debe satisfacerles, así como a la sociedad como un todo. Un mausoleo, obras […]

Crisis en la frontera de Chiapas

La vida cotidiana de las comunidades que se encuentran en la frontera de Chiapas se desarrolla en una realidad de violencia aterradora. Así lo muestra el informe Asedio a la vida cotidiana, terror para el control del territorio y graves violaciones a los derechos humanos. Este informe se suma a los múltiples trabajos que en […]