Celebran el retiro de reservas a tratados internacionales

*ONU-DH, hace un llamado para acotar los alcances de la jurisdicción militar

Imagen retomada de Internet

México, DF.- Las Oficinas en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) saludaron la aprobación por unanimidad del retiro de reservas a tratados internacionales que culminó el día de ayer en el Senado de la República.

Los siete dictámenes aprobados por el Senado responden a las dos iniciativas que presentó el representante del Ejecutivo Federal, el pasado 21 de octubre con el objetivo de retirar las reservas sobre la expulsión de personas extranjeras y sobre los alcances de la jurisdicción militar en materia de desaparición forzada de personas, que el Estado mexicano había formulado en distintos tratados internacionales.

Con el retiro de las reservas se reconoce el derecho a la protección judicial y al debido proceso de las personas extranjeras sujetas a un proceso de expulsión del territorio nacional en consonancia con el nuevo artículo 33 constitucional y se establece que los presuntos responsables de desaparición forzada sólo sean juzgados por la jurisdicción civil y no por la militar.

El retiro de las reservas constituye un avance en el cumplimiento de las recomendaciones de diversos organismos internacionales en materia de derechos humanos, guarda correspondencia con los alcances de la reforma constitucional en derechos humanos de  2011 y atiende el contenido de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en el caso Rosendo Radilla vs. México.

Las organizaciones internacionales hicieron un llamado al Ejecutivo Federal para que las reservas entren en vigor a la brevedad. De igual forma, se exhorta al Senado de la República a que avance en la emisión de la legislación reglamentaria del artículo 33 constitucional en materia de expulsión de personas extranjeras del territorio nacional en consonancia con las normas internacionales en la materia.

Por su parte, la ONU-DH instó al Senado de la República a que culmine el proceso de dictaminación y apruebe las reformas al Código de Justicia Militar, con el objetivo de excluir del ámbito de competencia de la jurisdicción militar los delitos cometidos contra víctimas civiles y las violaciones a los derechos humanos, retomando los contenidos de los instrumentos internacionales en la materia y las sentencias y recomendaciones de diversos organismos internacionales de derechos humanos.