Exigen al gobernador de Coahuila investigar muerte de minero; a 8 años de Pasta de Conchos

Durante el séptimo memorial pasta de conchos en 2013|Foto: César Martínez López

México, DF.- Jesús Castro Vázquez de 37 años perdió la vida mientras trabajaba en una cueva de carbón en el municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila, el pasado 18 de enero. Castro —quien falleció por asfixia provocada por aplastamiento— no contaba con seguridad social por parte de sus empleadores “Los Lares”, quienes, además, no poseen registro ante alguna autoridad ni ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo a un comunicado emitido por la Organización Familia Pasta de Conchos, el Centro Prodh, el Equipo Nacional de Pastoral Laboral y el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), la muerte de Jesús Castro se suma a las más de 75 que han ocurrido desde el 19 de febrero de 2006  en  la explosión en Pasta de Conchos en Coahuila.

En este contexto, las organizaciones de la sociedad civil mencionaron que, desde 2013, se estableció que las cuevas y los pozos no eran una opción viable para extraer carbón debido a que “carecen de toda medida de seguridad física, estructural, laboral y legal y violan la ley al ser también clandestinas”.

Asimismo, exigieron al gobierno de Rubén Moreira que investigue y sancione a los responsables de la muerte de Jesús así como de todos los mineros que han perdido la vida en minas, cuevas y pozos carboníferos que operan de manera irregular en el estado de Coahuila.

A ocho años de Pasta de Conchos

Han transcurrido 96 meses desde la tragedia en Pasta de Conchos que arrebató la vida de 65 mineros sin que aún se hayan podido recuperar los cuerpos de 63.

Es por ello, que una delegación de la organización Familia Pasta de Conchos vendrá a la Ciudad de México para pedir a la Procuraduría General de la República (PGR) “un nuevo peritaje (…) sobre las posibilidades técnicas de realizar la recuperación de los cuerpos sin poner en riesgo la integridad física o la vida de los rescatistas”, además de instar a que se le dé continuidad a la averiguación previa correspondiente.

Las y los familiares de los acaecidos en 2006 —quienes vendrán en caravana el próximo mes de febrero— realizarán una serie de actividades y sostendrán encuentros con autoridades y organizaciones de la sociedad civil para relanzar su campaña “Por una cuerda de vida para los mineros del carbón y sus familias” con el fin de demandar justicia para los mineros caídos.

14/OVH