Este 19 de noviembre los medios destacan

Medios convencionales

Firma México en Coridh solución a caso de indígenas torturados/La Jornada El Estado mexicano firmó hoy en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh), en San José, Costa Rica, un acuerdo de solución amistosa en el caso Juan García Cruz y Santiago Sánchez Silvestre, con la finalidad de reparar integralmente a las víctimas del mismo, quienes sufrieron violaciones a sus derechos humanos en 1997. Este caso se refiere a la detención ilegal y tortura de los indígenas Juan García Cruz y Santiago Sánchez Silvestre.

Emiten normas contra la tortura/El Universal La Procuraduría General de la Re pública (PGR) solicitó a los agentes del Ministerio Público federal, que una vez que un juez determine la existencia de actos de tortura, realicen las diligencias necesarias para esclarecer los hechos, y en caso de que se compruebe que las agresiones fueron cometidas por funcionarios, se informe a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia.

Jefa de familia es considerada de “peligrosidad social” por manifestarse/Animal Político Gabriela Hernández Arreola, participante de las marchas del 10 de junio, 1 de septiembre y del del 2 de octubre, está acusada de delitos no graves, sin embargo no ha podido gozar del derecho de libertad bajo fianza. Trabajaba en maquilas y limpiando casas y ahora está detenida en Santa Martha Acatitla.

Darán 25 dólares a universitarios de Texas por “cazar” indocumentados/Proceso Un grupo de estudiantes afiliados al Partido Republicano estadunidense convocó hoy a participar el próximo miércoles en un simulacro de “cacería de indocumentados” en el campus de la Universidad de Texas (UT), en Austin. Ofrecerá a los estudiantes de la UT en Austin una tarjeta de regalo, con valor de 25 dólares, si pueden “atrapar” a un inmigrante indocumentado.

En Juárez, la justicia en las masacres no debe ser a costa de un inocente/Desinformémonos Después de cuatro años preso, acusado de participar en la masacre de Villas de Salvarcar, Israel Arzate obtuvo su libertad por una resolución de la Suprema Corte. El centro Prodh advierte sobre los engaños de la Fiscalía estatal, que amenaza con aprehenderlo nuevamente.

Continúa el asesinato sistemático de líderes sociales en Guerrero/Revolución Tres Punto Cero Juan Lucena y José Luis Sotelo, dirigentes campesinos de la comunidad El Paraíso fueron asesinados el sábado pasado en Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande de Guerrero, un día antes del anuncio de la creación de una policía comunitaria en la comunidad. El suceso ocurre ocho días después del asesinato de Luis Olivares Enríquez, dirigente de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande.

Madres batallan en la búsqueda de migrantes desaparecidos/Cimacnoticias Anita Zelaya y Telma Acevedo llevaban años tratando de encontrar a su hijo y a su esposo, respectivamente, ambos desaparecidos en el trayecto desde El Salvador a Estados Unidos. Acudieron infinidad de ocasiones al Ministerio de Relaciones Exteriores para ver de qué modo el Estado salvadoreño podía ayudarles en esta búsqueda, pero no encontraron soluciones.