Este 6 de junio los medios destacan

Medios convencionales

 

Correcto, no criminalizar la protesta social: ONG/La Jornada La iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para sancionar el terrorismo hasta con 60 años de cárcel, dejando fuera de dicha clasificación las manifestaciones sociales de protesta, es una medida correcta para no criminalizar la lucha de las organizaciones civiles, pero hay que tener cuidado con algunos términos ambiguos para no abrir ningún margen a esa posibilidad, señalaron activistas de derechos humanos.

Da Marduk carpetazo a su caso/Reforma Tras dos meses y medio en prisión, acusado de robar un teléfono celular a una mujer en la Delegación Azcapotzalco, Marduk Chimalli Hernández Castro, intenta recuperar su vida cotidiana A una semana de salir del Reclusorio Norte, luego de que el magistrado de la Séptima Sala Penal, Rafael Guerra, revocara el auto de formal prisión, Marduk dijo que regresó a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Difundirá los 37 partes militares del alzamiento zapatista/Proceso El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregar y hacer pública la información contenida en 37 partes militares elaborados por las comandancias y zonas militares de Chiapas en los primeros 15 días del alzamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

 

Abogada del comité de madres de Juárez recibe protección de EU/Zapateando  El gobierno de Estados Unidos aceptó proteger a Francisca Galván Segura, abogada del Comité de Madres y Familiares con hijas desaparecidas, después de casi cuatro meses de espera por el refugio político en el Centro de Detención de Otay. El fallo de la Corte de San Diego fue favorable con libertad bajo palabra, después analizar los argumentos jurídicos y evidencias sobre el peligro que la abogada de derechos humanos corre en México, y específicamente en Ciudad Juárez.

Rescatar las tradiciones para enfrentar a la agroindustria/Desinformémonos Ante la contaminación y sobre explotación de la Cuenca de la Independencia, en Guanajuato, los campesinos formaron una coalición para enfrentar a la agricultura industrial.

Por pifias de la PGJDF, dan sólo 35 años de cárcel a feminicida/Cimacnoticias Tras una serie de pifias procesales por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Mario Gabriel Enríquez Pérez, asesino de la joven de 20 años Karen Joanna Sánchez Gochi, fue condenado por el delito de homicidio calificado a tan sólo 35 años de prisión. La PGJDF cometió diversas irregularidades en la investigación que derivaron en que Enríquez Pérez fuera procesado por homicidio calificado y por tanto obtuviera la pena más baja por su crimen.