Este 5 de junio los medios destacan

Medios convencionales

 

Retrocede México en DH, denuncian activistas/Reforma A cuatro años de que México se sometiera al Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Estado mexicano no sólo ha incumplido con sus obligaciones internacionales, sino que la situación de las garantías individuales ha empeorado en el País, denunciaron más de 30 organizaciones no gubernamentales en Bruselas.

Cierran expedientes por asesinatos de la activista Escobedo y su hija/La Jornada El Ministerio Público del fuero común entregó a Félix Aurelio Guerra Salazar, juez que lleva el expediente del asesinato de Marisela Escobedo, el acta de defunción de Sergio Barraza Bocanegra, quien murió en un enfrentamiento con militares en Zacatecas en noviembre de 2012, por lo que fue cancelada la orden de arresto en su contra y se cerraron los expedientes por los homicidios de la activista y de su hija Rubí Marisol.

Estalla Madero y llama “reporteretes” a periodistas en Oaxaca/Proceso Molestos por los cuestionamientos de los periodistas, los presidente nacionales del PAN y el PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respectivamente, insultaron a los comunicadores, a quienes el primero de ellos llamó “reporteretes”. Indignados, los reporteros, fotógrafos y camarógrafos de los diferentes medios de comunicación se retiraron en plena conferencia de prensa.

Para entender la contrareforma agraria y defender al ejido/Zapateando Como una de sus primeras acciones de “gobierno” Peña Nieto transformó la Secretaría de la Reforma Agraria en la Secretaría de Desarrollo Agrícola, Territorial y Urbano (Sedatu). Las señales son claras: Se acabó la Reforma Agraria, no hay más tierra que repartir.

Obligan mujeres a Segob a negociar con el SME/Cimacnoticias Ante el amago de un plantón de mujeres electricistas en Los Pinos en demanda de que se reanude el diálogo con el gobierno para resolver el conflicto tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la Secretaría de Gobernación cedió y convocó a una reunión con el gremio para destrabar la negociación detenida desde hace un mes.

La reforma educativa no es educativa/Desinformémonos Los cambios constitucionales buscan que el maestro, igual que cualquier otro trabajador subcontratado, se convierta en un “capital humano” al servicio de una empresa que da servicio privado a sus clientes.