Este 4 de abril los medios destacan

Medios convencionales

Desplazados de Tenejapa, en condiciones inhumanas, denuncia el centro Frayba/La Jornada Permanecen en condiciones «precarias e inhumanas» 13 indígenas desplazados de la comunidad Banavil, simpatizantes del EZLN en el municipio Tenejapa, Chiapas, según dio a conocer el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba). Además, la Fiscalía Especializada de Justicia Indígena de la entidad «obstruye y niega acciones de justicia para restituir derechos a estos desplazados internos».

Una aberración documentada/Reporte índigo El consenso respecto a la necesidad de eliminar la figura del arraigo es generalizado. Es una medida que, según los expertos, va en contra de los estándares internacionales en materia de debido proceso. Desde que esta figura fue elevada a rango constitucional con la reforma de justicia penal de 2008, la arbitrariedad se abrió paso.

Sufre pobreza 54% de niños mexicanos/Reforma En el caso de los niños y adolescentes indígenas, la incidencia de la pobreza se eleva a 76.2 por ciento, de la cual la de pobreza extrema es 33.1. El reporte «Pobreza y Derechos Sociales de Niñas, Niños y Adolescentes en México» consigna que casi uno de cada 3 menores en el País enfrenta «carencia por acceso a la alimentación» y no cuenta con acceso a servicios de salud, y uno de cada 10 se encuentra en rezago educativo.

Otro Pemex es posible/Desinformémonos La propuesta de reforma a la paraestatal Petróleos Mexicanos se basa en argumentos falsos y da continuidad al proceso de privatización encubierta que comenzó con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

Justicia para las mexicanas: entre prejuicios y estereotipos/Cimacnoticias En México, 25 de cada cien juzgadores, aplica penas más severas para las mujeres que cometen algún ilícito en comparación con los hombres, de acuerdo con estimaciones de la investigadora Elena Azaola, en el “Reporte de Discriminación en México 2012”, elaborado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Contra la violencia represiva del estado/Zapateando “Hay otras alternativas para la justicia (…) la justicia no solo se crea en las ciudades ni en los ministros de la justicia, también se puede crear una justicia que emane desde la raíz de los pueblos, desde los orígenes del pueblo, a través de la resistencia, a través de la autonomía…”  Las abejas de Acteal