Ante mega proyectos, exigen el retiro de maquinaría en Puebla

Conferencia/CencosEn la comunidad de Ignacio Zaragoza, un poblado totonaco del municipio de Olintla, la empresa Grupo México pretende construir tres presas hidroeléctricas, señaló mediante un comunicado el Consejo Tiyat Tlali.

Este proyecto forma parte del Convenio “Energía Limpia” firmado entre el Gobierno del Estado de Puebla y Grupo México en abril del 2011, para el autoabastecimiento de las minas de dicha empresa. Desde hace varios meses, la empresa inició trabajos de exploración afectando predios de pequeña propiedad, sin la autorización de los propietarios para realizar dichos trabajos.

En este contexto, los pobladores de la comunidad Ignacio Zaragoza iniciaron un plantón para impedir el tránsito de la máquina que sin consentimiento de la población pretendía abrir camino hacia el río. Esto ha suscitado el hostigamiento a los habitantes totonacos por parte la empresa Grupo México, así como la represión por parte del presidente municipal de Olintla, Héctor Arroyo Bonilla.

Como ya hemos publicado, el 26 de enero se realizó una reunión informativa en la comunidad de Ignacio Zaragoza, en la que estuvieron presentes el presidente municipal, el cabildo, representantes de la empresa y representantes de las autoridades estatales. Asimismo, estuvieron presentes organizaciones sociales que acudieron al llamado solidario de los habitantes que se oponen al proyecto. Al concluir la reunión los habitantes del municipio de Olintla inconformes con el proyecto hidroeléctrico, ratificaron su demanda del cese inmediato de los trabajos de exploración y el retiro de la maquinaria.

Posteriormente, como una reacción ante esta demanda, el camino fue bloqueado por un grupo de habitantes de la cabecera municipal, principalmente comerciantes y maestros, quienes agredieron y amenazaron con prender carros y golpear a miembros de las  organizaciones sociales que asistieron en acompañamiento a los habitantes que se oponen a la hidroeléctrica, privándoles  de su libertad.

Lo anterior sucedió en presencia de integrantes del ayuntamiento, incluyendo al presidente municipal, así como de funcionarios del gobierno del Estado y representantes de la empresa. De esta forma impidieron la salida de 43 personas de otras comunidades cercanas y a 26  miembros del Consejo Tiyat Tlali.

Hasta este momento siguen los casos de represión en contra de pobladores del municipio de Olintla que se oponen al proyecto,  por lo cual exigen el alto inmediato al hostigamiento a habitantes de la comunidad de Ignacio Zaragoza que no quieren vender sus tierras. Más información