INAI y CONEVAL: eliminación regresiva

Ha avanzado el proceso legislativo relacionado con el paquete conocido como “Plan C”, incluyendo las modificaciones encaminadas a eliminar diversos órganos autónomos. Estas reformas, que suponen modificaciones a al menos 14 artículos constitucionales, proponen eliminar en principio 7 órganos, concretamente: la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Reguladora de Energía […]
Justicia para Ostula

Cada año, el 9 de agosto se conmemora como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado así por la Asamblea General de Naciones Unidas. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2022 casi 20 por ciento de la población total en México pertenece a alguna comunidad indígena. […]
Pasta de Conchos: siempre tuvieron razón

El 19 de febrero de 2006 ocurrió un siniestro en la mina Pasta de Conchos en el que fallecieron 65 mineros, 63 de ellos permanecieron sepultados en el mismo sitio. La mina estaba concesionada a Grupo México. Desde 2006, las familias de los mineros cuyos cuerpos quedaron atrapados emprendieron una lucha ejemplar. A los días del siniestro, ya habían […]
Ayotzinapa: desenlace sexenal

El caso Ayotzinapa camina a un triste cierre sexenal y las familias de los estudiantes desaparecidos vislumbran ya una nueva etapa en su lucha. Los eventos de los últimos días así lo confirman. Primero, el presidente de la república elaboró un reporte sobre el caso que, en formato de carta, anunció que les sería notificado a cada una de […]
La verdad a juicio: artículo de Alejandro Encinas

“En un episodio emblemático del realismo mágico que caracteriza la vida pública de nuestro país, y en un acto sin precedente, el pasado 25 de julio comparecí como testigo, por el ejercicio de mis funciones cuando fungí como Presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, ante la […]
La trágica desaparición forzada de la familia Guzmán Cruz

La desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz, originaria de Tarejero, Michoacán, se conoce muy poco en la historia reciente de México. Los miembros de este tronco familiar pertenecen a esa comunidad indígena purépecha cuyo proceso histórico ancestral nos remite a una relación conflictiva en términos desiguales con las haciendas en el […]
Ayotzinapa: conspirar contra el Ejército

Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa nunca imaginaron que llegarían al final del sexenio sin saber el paradero de sus hijos. Desde el encuentro que tuvieron en Iguala, cuando Andrés Manuel López Obrador era candidato presidencial, aguardaron con mucha paciencia el momento en que les develaría lo que sucedió el […]
EPU 2024 México ante la comunidad internacional: deudas y pendientes en derechos humanos

Cada cuatro años México es evaluado en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco del Examen Periódico Universal (EPU). Éste es un mecanismo por el cual los Estados miembros de la ONU son evaluados sobre el cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. […]
La mesa puesta

En su último artículo de opinión para el periódico El Universal, la investigadora del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN, Catalina Pérez Correa, responde sobre el papel de la constitucionalidad en la transición presidencial de López Obrador a Claudia Sheinbaum. Esto porque argumenta que la administración de AMLO ha sido problemática en términos de […]
México ante el cuarto Examen Periódico Universal

Mariana Bermúdez en un artículo para La Jornada sintetiza y reflexiona sobre la comparecencia de México ante el EPU llevado a cabo el pasado 4 de julio. Así, recuerda que el EPU es un mecanismo de rendición de cuentas en materia de derechos humanos, el cual practica cada cuatro años el Consejo de Derechos Humanos […]