Ayotzinapa: 10 años

10 años de la triste noche de Iguala. 10 años de que se abrió una herida profunda en el corazón de los familiares de los desaparecidos, que sigue sin cerrar y que todos los días lastima. 10 años en que las familias han tenido que lidiar con la ambivalencia y la incertidumbre inherentes a la desaparición de un […]

Reforma indígena: el ruido y las nueces

Tras aprobarse la reforma constitucional en materia indígena, fundamental el análisis de Francisco López Bárcenas, especialista en el tema: El 5 de febrero, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, presentó ante la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, […]

Ayotzinapa: una década sin verdad ni justicia

El próximo 26 de septiembre se cumple el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Familiares y compañeros de los 43 normalistas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos solidarios con este movimiento que exige justicia y verdad, han iniciado desde hace algunos […]

Secuelas de la reforma judicial

El 12 de octubre de 1928, frente a la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Álvaro Obregón, Luis Cabrera publicó una carta en la que escribió: “Hay que tener valor para decir las cosas con sinceridad y con franqueza. Lo que motivó esas reformas constitucionales no fue el llamado desprestigio de la Suprema Corte de Justicia, ni la […]

Concurso de buenas prácticas en seguridad ciudadana: enfoque en cómo sí

Un estudio que identificó todos los programas de reducción de homicidios de América Latina y el Caribe, y que será lanzado el próximo 10 de octubre, encontró que menos del veinte por ciento de dichos programas fue evaluado. La investigación, coordinada por Ignacio Cano desde el Laboratorio de Estudios sobre la Violencia de la Universidad de Río […]

Chalco: los jóvenes y la emergencia

Actualmente la realidad social pasa por el registro de las redes y los medios electrónicos. Por eso, cuando la tragedia toca a las puertas de una comunidad esos registros se vuelven testimonios de una verdad compartida que debe confrontarnos y cuestionarnos. Así ha sucedido recientemente en Chalco y Valle de Chalco: en medio de la […]

Reforma judicial: límites convencionales

“Cuando los Estados establezcan procedimientos para el nombramiento de sus jueces, debe tenerse en cuenta que no cualquier procedimiento satisface las condiciones que exige la Convención para la implementación adecuada de un verdadero régimen independiente”. Así lo señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Reverón Trujillo vs Venezuela, resuelto en 2009. El […]

Mujeres indígenas, ejemplo de resistencia

El 5 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas con la intención de visibilizar y sensibilizar a la población sobre las problemáticas y desigualdades con las que se encuentran día con día en sus contextos. En México, los pueblos y comunidades indígenas se enfrentan a los despojos de sus tierras por […]

Entregan carta de respaldo a Ostula en la SCJN, organizaciones, redes y alianzas

La Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), formada por organizaciones nacionales, presentaron cartas de respaldo en favor de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, Michoacán, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En las cartas manifiestan su preocupación por las persistentes irregularidades del proceso judicial que pretende […]

Espiritualidades para las resistencias: acompañamiento a familias buscadoras

El fenómeno de las desapariciones de personas en México es un lastre colectivo que lacera la vida de miles de familias en los últimos sexenios en nuestro país. Desde ésta preocupante realidad, han surgido varios grupos de madres, esposas y algunos hombres que buscan a sus seres queridos y se han propuesto encontrar «tesoros», así […]