Marcelo Pérez: su vida y legado

Recientemente en la Universidad Iberoamericana, el jesuita José Avilés advirtió que “Chiapas vive en un estado de convulsión permanente”. Su aviso cobra trágica vigencia con el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, ocurrido al terminar la misa dominical que ofreció en el barrio Cuxtitali de San Cristóbal de las Casas. El crimen contra Marcelo trasciende […]

Padre Marcelo: su memoria vive

La mañana del 20 de octubre de 2024 fue asesinado el padre Marcelo Pérez Pérez, sacerdote Tsotsil de 51 años, originario de San Andrés Larrainzar, conocido por su profundo compromiso con la justicia, la paz y los derechos humanos. El asesinato del Padre Marcelo ocurrió en San Cristóbal de las Casas, capital del estado, a […]

Crisis de violencia: respuestas de siempre

Desde Jalisco hasta Chiapas, desde Chilpancingo hasta Culiacán, las expresiones de violencia vistas en los últimos meses contradicen con contundencia la narrativa oficial sostenida tanto en el sexenio anterior como al inicio del actual. Con dichos en que se caracteriza la violencia como hechos aislados y ocasionales, se minimizan violaciones graves a los derechos humanos […]

Ominosa tómbola judicial

Han quedado aprobadas en el Senado las leyes secundarias de la reforma judicial. Lejos de haberse abierto el espacio para la mejoría de las modificaciones constitucionales, el proceso volvió a ser cerrado, atribulado y desaseado, requiriendo incluso la intervención de la presidenta de la república para contener las pretensiones avasalladoras de la mayoría. También se llevó […]

Expectativas en el alba de otro sexenio

Tras meses agitados por las tensiones derivadas de un fin de sexenio poco cuidadoso de las formas de convivencia política, especialmente en un país tan diverso y asimétrico como el nuestro, Claudia Sheinbaum ha asumido la Presidencia de la República en medio de un ambiente festivo y victorioso que subraya la resolución de dar continuidad […]

Derechos humanos en los compromisos presidenciales

Los 100 compromisos presentados por la presidenta de la República incluyen aspectos positivos, pero no delinean aún la política integral que México necesita con urgencia en materia de derechos humanos. Desde luego, lo anunciado en materia de derechos sociales, derechos de las mujeres y derechos ambientales es positivo. En particular, que se reconozca expresamente la necesidad de impulsar […]

Ayotzinapa una radiografía del sistema de justicia

El uso político de la justicia sigue vigente hasta el día de hoy y es aprovechado por quien detenta el poder político. El pasado 26 de septiembre se cumplieron 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa y el resultado es que se sigue desconociendo qué pasó con los […]

A 56 años ¿qué nos deja el movimiento estudiantil de 1968?

Para la conmemoración de un aniversario más de la matanza de Tlatelolco, partamos de un presupuesto muy obvio que, como jesuitas y universitarios, nos acerca generacionalmente con el movimiento estudiantil del 68: la crítica al sistema capitalista. En efecto, El modelo económico actual ha ampliado la brecha entre ricos y pobres, ha profundizado los procesos […]

Derechos humanos en el nuevo sexenio

El sexenio que termina no deja un buen saldo en derechos humanos. Los avances registrados en derechos sociales —la reforma laboral, el incremento al salario mínimo, la reducción de la pobreza (sin revertir por cierto en pobreza extrema), y el énfasis en la desigualdad— contrastan con los retrocesos en derechos civiles y políticos. Y es que en […]