Teuchitlán: La mentira oficial

En las últimas semanas, las noticias sobre Teuchitlán no han cesado. El flujo constante de información ha sumado a diversos actores al debate, desviando la discusión hacia disputas semánticas y confrontaciones políticas, mientras en medio de este ruido la exigencia de verdad y justicia comienza a diluirse. El lunes pasado, por primera vez, la presidenta […]

Rancho Izaguirre: la continuidad del terror

Otra vez en la historia reciente del país, el hallazgo de un centro de adiestramiento y exterminio del crimen organizado ha conmocionado a una sociedad crecientemente atemorizada por la crueldad que predomina en entornos de violencia. Los zapatos, mochilas, pertenencias y restos humanos encontrados en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, son símbolos de un […]

Primera respuesta de la presidenta a las familias de personas desaparecidas

El pasado 15 de marzo, en el marco de las acciones de luto por el rancho ubicado en Teuchitlán, las familias de personas desaparecidas pusieron frente a Palacio Nacional el siguiente mensaje: PRESIDENTA: ¿AHORA SI NOS VE? La pregunta estaba motivada porque después de más de cinco meses que inició el gobierno, la presidenta Claudia […]

Los zapatos de Teuchitlán

Hace unos años, después de visitar una exposición que entre otras cosas mostraba zapatos de las víctimas de la Shoah, Manuel Vicent escribió en El País un texto que tituló “Los zapatos de la muerte caminan solos”. El escritor, reflexionando cómo esos objetos se vuelven testigos de verdades que debemos recordar, decía ahí: “esos zapatos siguen caminando por sí solos […]

Lo nuestro es la esperanza, no la muerte

Vivir con el alma partida. Nosotras, las otras madres, las demás mujeres. Con las imágenes del Rancho Izaguirre en la Estanzuela, Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, la capital de Jalisco, a tres kilómetros de Guachimontones. Tres hornos crematorios. Un campo de entrenamiento y de exterminio también. 400 pares de calzado (tenis, sandalias). Dientes, huesitos. […]

8M y sistema penal: ¿las mujeres secuestran más? El caso de Keren

“Las mujeres sentenciadas tuvieron una mayor participación que los hombres sentenciados en delitos como secuestro, secuestro exprés, posesión ilegal de drogas, delincuencia organizada, privación de la libertad, comercio ilegal de drogas, extorsión y fraude”. La anterior afirmación proviene del documento “Mujeres privadas de la libertad en México”, Cuaderno número 31 de la serie de “En […]

Las mujeres ante la justicia en México, caso Keren Selsy Ordoñez

La Revista de la Universidad Iberoamericana dedica su número a mujeres privadas de la libertad. En esta edición, se recupera la historia de Keren Selsy Ordoñez actualmente se encuentra presa en Tlaxcala, acusada de un delito que no cometió. Recientemente fue condenada a 50 años de prisión mediante una sentencia carente de perspectiva de género. […]

Nuevo marco legal de seguridad pública: oportunidades y riesgos

Estamos ante un profundo cambio jurídico en cuanto a seguridad pública. A las reformas constitucionales publicadas en diciembre pasado, se suman las iniciativas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP) y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública (LSNIIMP), presentadas hace unos días.  la iniciativa de LGSNSP […]

Cooperación internacional: complejizar el debate

La decisión del gobierno trumpista de congelar la cooperación internacional estadounidense ha generado una discusión que muestra cómo los extremos se tocan en esta era. En efecto, desde el polo conservador se aplaude esta decisión, bajo la premisa de que la cooperación estadounidense había exportado ideologías progresistas por ser un “nido de izquierdistas”, y se critica en particular […]