Ayotzinapa, al filo del abismo

Tres acontecimientos se empalman en la masacre de Ayotzinapa. El central es la salvaje agresión contra los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos por el crimen organizado, militares y policías. El segundo consiste en la decisión de agentes estatales de distinto nivel de no intervenir para evitar que el crimen se consumara, pese a […]
Tolvanera / Los 43

Un artículo de opinión de Roberto Zamarripa. Publicado originalmente en el diario Reforma. 1. El Ejército en la escena del crimen. Cómplice y artífice de la desaparición de normalistas en septiembre de 2014, según un Informe de la Subsecretaría de Gobernación y la propia consignación de la Fiscalía General de la República. En el centro […]
BAJO LA LUPA | Radios indígenas, el altavoz de las comunidades, por Sergio Cobo

Este año, Radio Huayacocotla, “La Voz Campesina”, que transmite en el 105.5 de FM, cumplirá 57 años como altavoz de las comunidades y pueblos indígenas de la Sierra Norte de Veracruz, de la Huasteca Hidalguense, la Huasteca Potosina, una parte de la Sierra Norte de Puebla, el sur de Tamaulipas y algunos municipios de la Sierra Gorda de Querétaro. La escuchan alrededor de 700 mil personas de esas regiones (…)
BAJO LA LUPA | Vigencia de las luchas indígenas, por Centro Prodh

Como lo ponen de relieve estos ejemplos, una y otra vez las comunidades y los pueblos indígenas siguen acudiendo a las vías institucionales para buscar la protección de sus derechos colectivos, a pesar del colonialismo interno institucionalizado. Precisamente, esa fue la apuesta de vida de Carmelina Santiago Alonso (…)
BAJO LA LUPA | Caso Tadeo: sintomatología de un sistema penitenciario en crisis , por Mario Patrón

La complejidad y profundidad de la crisis penitenciaria debe resolverse con un enfoque integral, pues fórmulas rápidas y simplistas como la privatización de las cárceles iniciada en 2010 han mostrado ya su ineficacia para resolver esta problemática (…)
BAJO LA LUPA | Ayotzinapa y las infiltraciones, por Santiago Aguirre

Ante estas posiciones, hay que volver a las investigaciones que en su momento hizo el Grupo de Expertos Independientes para insistir en que en relación con los hechos del 26 de septiembre de 2014 jamás se ha podido establecer que haya existido algún vínculo entre los normalistas y la delincuencia organizada, ni hay pruebas de que alguna relación de esta índole explique la dinámica de lo sucedido, ni mucho menos hay elementos que permitan presumir que de esto se siga alguna línea que ayude a dilucidar el paradero de los estudiantes (…)
BAJO LA LUPA | Víctimas se suman al litigio contra la industria armamentista, por Centro Prodh

Un grupo plural de académicas, académicos, activistas, víctimas y organizaciones civiles nos sumamos al litigio contra las grandes empresas armamentistas de los Estados Unidos, mediante la figura de un amicus curiae, consideraciones de hecho y de derecho sobre el impacto en vidas perdidas de esta industria (…)
BAJO LA LUPA | Libertad de expresión frente a la denostación presidencial, sus implicaciones y consecuencias para el trabajo periodístico, por Leonel Rivero

Ante la confrontación que día a día sostienen el presidente y sus opositores, la sociedad debe movilizarse para exigir el respeto de la libertad de expresión y como consecuencia de ello, que el Estado cumpla con su obligación de garantizar la vida, la integridad personal y la labor de los periodistas (…)
BAJO LA LUPA | La identificación forense: una esperanza de regresar a casa , por Humberto Guerrero

Con la publicación y eventual ejecución de su ruta de trabajo, el MEIF tendrá la oportunidad de pasar de las palabras a la acción; de contribuir a acortar la brecha entre las normas y la experiencia real de los derechos (…)
BAJO LA LUPA | La sociedad civil y el Estado mexicano contra las armas, por Carlos Pérez Ricart

De forma paralela a la contrarréplica de la Cancillería, diversas organizaciones de la sociedad civil, académicos, profesionistas y víctimas de la violencia armada unieron sus esfuerzos y, con apoyo de despachos de abogados estadounidenses, presentaron varios escritos de amigos de la Corte (Amicus Curiae) en apoyo a los argumentos de las autoridades mexicanas (…)