Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia presentó información actualizada sobre la crisis de desaparición en México.
México enfrenta una de las crisis humanitarias más graves de su historia reciente, con 121,582 personas desaparecidas y no localizadas registradas hasta enero de 2025, y más de 72,000 cuerpos sin identificar acumulados desde 2006. Esta realidad impacta profundamente a las familias de las víctimas y evidencia fallas estructurales en las instituciones encargadas de la búsqueda, identificación y atención a víctimas.
A pesar de contar con marcos legales avanzados, las instituciones responsables como la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía General de la República (FGR) aún enfrentan grandes retos en la coordinación, implementación de protocolos y garantía de derechos.
Datos Claves: La Magnitud de la Crisis de Desaparición en México
- Más de 94,000 cuerpos recibidos en 2023; el rezago en identificación sigue en aumento.
- Solo el 3% del presupuesto de las fiscalías se destinó a servicios forenses en 2018.
- En los últimos años, 21 buscadoras han sido asesinadas, reflejando el riesgo constante que enfrentan quienes buscan justicia.
Lee más sobre este trabajo del IMDHD en el siguiente enlace.