El número de asesores jurídicos federales que prestan atención a víctimas y que dependen de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) descendió 63.5%, al pasar de 129 en 2019 a 47 en 2024, de acuerdo con cifras oficiales procesadas por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
“Esto es algo que tendríamos que ver reflejado inicialmente en una priorización de las necesidades de las víctimas en retomar el liderazgo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas y, sobre todo, verlo reflejado en los presupuestos. Regresar a lo que era la garantía mínima de un presupuesto anual que estaba prevista en la ley, que fue reformada cuando se eliminó el FAARI, el fideicomiso que permitía tener una partida específica para las medidas de atención a las víctimas”, dice María Luisa Aguilar, subdirectora del Centro Prodh.
El informe de la ONG, De la Esperanza a la decepción. Una década del Sistema Nacional de Víctimas, registra que en los estados más conflictivos a causa de la violencia del crimen organizado, como Sinaloa, tienen apenas tres asesores jurídicos.
Lee más en la nota de María Cabadas en El Universal.