Buscadoras: la digna rabia y el derecho a la verdad

El 24 de marzo, la ONU conmemora el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas. ¿Cómo pensar en el derecho a la verdad y en la dignidad de las víctimas en un país con cientos de miles de personas asesinadas, más de 72,000 cuerpos sin identificar en resguardo del Estado, al menos 124,000 personas desaparecidas y 28 personas buscadoras asesinadas o desaparecidas en los últimos 15 años?

En este contexto devastador, el Estado en su conjunto mira al otro lado, acusa a las víctimas, las niega. Hace como que no las ve, como que no las oye. Le estorban con sus reclamos, con su existir que recuerda la crisis en la que vivimos. Con sus hallazgos de sitios de exterminio, de fosas. Con su hacer visible la falta que nos hacen cada una de las personas desaparecidas.

Lee el artículo completo de María De Vecchi Gerli, de Artículo 19, en Animal Político.

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Síguenos en Redes Sociales