Las evidencias del horror en Teuchitlán muestran otras verdades

Hace años, visitando la sierra Tarahumara, los indígenas y pobladores de varios de esos pueblos colgados de las impresionantes montañas rocosas, me contaron que había jóvenes que eran reclutados para entrenamiento de grupos del narco. Algunos nunca volvían, otros lo hacían con las prácticas aprendidas del terror que habían sufrido, aplicado ahora a sus comunidades. […]
“Somos amenazadas, somos perseguidas por buscar”: madres buscadoras enfrentan riesgos, criminalización y discursos revictimizantes

Mientras los riesgos de seguridad para las madres y familias buscadoras persisten en un escenario en el que se han visto obligadas a asumir una labor que compete al Estado, colectivos, organizaciones e investigadores alertan sobre los riesgos de desacreditarlas y criminalizarlas, en un contexto en el que las amenazas y asesinatos hacia ellas van […]
Cinco años de impunidad en el asesinato de la periodista María Elena Ferral

Artículo 19 invita a la conferencia de prensa a cinco años de impunidad para la periodista María Elena Ferral y su familia. María Elena Ferral era corresponsal del Diario de Xalapa y directora del medio Quinto Poder, cubría temas de corrupción y de abusos de autoridad en Papantla, y municipios locales del estado de Veracruz. […]
CIDH llama al Estado a redoblar esfuerzos en la investigación de los hechos e identificar los restos humanos encontrados en Teuchitlán, Jalisco

Ante el reciente hallazgo de restos humanos, por parte de personas buscadoras, en un predio custodiado por el Estado hace seis meses, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a México a redoblar sus esfuerzos en la investigación de los hechos, el castigo a los responsables y la identificación de las víctimas. Al tiempo […]
Teuchitlán y la crisis de desapariciones

Los hallazgos de las madres buscadoras de Jalisco en el rancho Izaguirre de Teuchitlán han sacudido al país. Esto se suma a la crisis forense que atraviesa México: según el Sistema Integral de Información de Derechos Humanos, hay más de 72 mil restos humanos sin identificar. Esta cifra nos obliga a reconocer la magnitud del […]
Informe sobre desafíos para la libertad de expresión

Artículo 19 invita a la presentación del informe “Barreras Informativas: desafíos para la libertad de expresión y acceso a la información en México” . Será el próximo miércoles 9 de abril a las 10:00 horas en el Centro Cultural España. La entrada es libre, y puedes consultar más información del evento en el siguiente enlace.
Racismo y xenofobia: una realidad constante en México

En el contexto de la cuarta revisión del Estado mexicano ante el Comité para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Racismo MX y el Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI) elaboramos un informe […]
Las reformas de la Presidencia en materia de desaparición ignoran a la población migrante

Esta semana, la presidencia de la República anunció reformas para fortalecer la política de búsqueda de personas desaparecidas, derivado del escándalo del hallazgo de un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Reconocemos que un tema tan delicado como el de las desapariciones sea finalmente centro de atención para el gobierno, aunque […]
4 años desde la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz

El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) invita al conversatorio: El caso de Claudia Uruchurtu Cruz – 4 años de su búsqueda. A cuatro años de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu en Nochixtlán, Oaxaca, familiares e integrantes de la comunidad continúan exigiendo justicia. El conversatorio reunirá expertos, activistas y familiares para analizar […]
Teuchitlán y la crisis de desapariciones: anuncios insuficientes

Después de que la crisis de desapariciones fue ignorada durante la pasada campaña electoral y durante los primeros meses de la administración en turno, el horror de Teuchitlán y la reacción de una sociedad que despertó de su letargo frente a la imparable violencia, obligaron al gobierno federal a posicionarse ante esta grave problemática que requiere acciones urgentes […]