Niños, niñas y adolescentes han sido omitidos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, un documento que define las prioridades y objetivos del país para los próximos año, señaló la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y Tejiendo Redes Infancia.
Esta exclusión ha generado preocupación entre las organizaciones que trabajan en favor de los derechos de la infancia, quienes consideran que la omisión es un error grave que puede tener consecuencias negativas para el futuro del país.
De los 100 compromisos establecidos para el desarrollo del país para el actual sexenio, ninguno aborda de manera explícita las necesidades y derechos de los 36.7 millones de menores de edad que viven en México.
Ante esta omisión, organizaciones de la sociedad civil han propuesto la creación de la “República para las Niñas, Niños y Adolescentes” como una estrategia para garantizar la prioridad política y presupuestaria que este sector de la población necesita urgentemente. Lee la información completa al respecto en la nota de Sandra Rojas en La Cadera de Eva.