En la víspera de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum en Guerrero, varias comunidades na savi de los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc bloquearon la carretera de la Costa Chica a la altura de San Juan de los Llanos, Ometepec.
Se apostaron para exigir el cumplimiento de una minuta que firmaron con el director del INPI y para hacer visible su malestar por tanta discriminación y olvido. Ejercieron su derecho a manifestarse sin tutela alguna, lo hicieron con arrojo, porque los cauces institucionales, están cerrados para los indígenas.
Son lugares inaccesibles que no cuentan con caminos apropiados, tampoco hay escuelas completas. Carecen de clínicas, personal médico y medicamentos. Hay comunidades que no están electrificadas, que no cuentan con drenaje ni agua entubada. Por generaciones han aprendido a cortar adobes para construir y reparar sus viviendas. Muchos aplanan sus láminas de aluminio que se lleva el viento, porque no tienen dinero para comprar nuevas, ni para trasladarlas a sus comunidades. Sobreviven en pisos de tierra y con el fogón a ras del suelo. La mayoría de familias siembran maíz en tiempo de lluvias, pero su cosecha es raquítica, por eso tienen que salir por 6 meses para contratarse, en condiciones deplorables, como jornaleros en los campos agrícolas de Sinaloa.
Lee el artículo completo sobre la situación de estas comunidades en la página web del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.