Corredor Interoceánico: tres años de criminalización y violencia hacia personas y comunidades defensoras

En la conferencia de prensa convocada por Misión Civil de Observación (MCO) que ocurrió el 27 de junio en Oaxaca, diferentes organizaciones observadoras y originarias del Istmo dieron cuenta del panorama de criminalización y violencia ocurridos contra los defensores del territorio y la tierra en el Istmo de Tehuantepec

Así, en tres años que van del mayo del 2021 se registraron un total de 72 ataques, en las que se registraron 226 agresiones como intimidación, hostigamiento, amenazas y agresiones físicas. Además del registro de 3 homicidios en contra de defensores zapotecos. Lo que nos lleva a la cifra de que el 92% de las víctimas defensoras pertenecen a algún pueblo indígena. De dichas agresiones, el Estado Mexicano fue el protagonista en al menos 94 ocasiones. 

La presencia del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional en los pueblos indígenas ha desatado un clima hostil y de intimidación generalizada en la región. Esto en consecuencia ha provocado una violación sistemática a los derechos fundamentales contra las comunidades de la zona.

Ante estos hechos, la MCO realizó una serie de recomendaciones en donde insta al Estado Mexicano asegurar que los derechos humanos de las comunidades no sean violados así como generar garantías de no repetición como de reparación integral del daño contra las comunidades de la región.

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Síguenos en Redes Sociales