Tortura en México: una práctica que persiste

En el último artículo del Centro Prodh, publicado por la revista digital animal político, se conmemora, hoy 26 de junio, el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura. Esto con el motivo de visibilizar la grave violación a los derechos humanos que persiste en México a pesar de la retórcia oficilista del gobierno en turno afirme lo contrario. Así, en este artículo, el Centro Prodh hace un breve recuento de los avances y de los desafíos que tiene el Estado para erradicar esta práctica. 

En este sentido, aunque desde 1997 la ONU proclamó este día, México se pronunció con una Ley General contra la Tortura hasta veinte años después. Sin embargo, 7 años después mecanismos indispensables para erradicar la práctica siguen sin implementarse. Además de que en cuanto a la persecución del delito de tortura, solo a nivel federal se reportan 1309 carpetas de investigación iniciadas desde el inicio del 2017 hasta abril del presente año, de las cuales sólo 16 han sido judicializadas. 

El Centro Prodh señala que son los rostros y voces sobrevivientes de tortura, la prueba fehaciente que estos casos continúan en la impunidad. Por último, apunta que este día es una oportunidad para llamar a las autoridades, a la sociedad civil y a todas las personas a unirse en apoyo de las miles de personas que han sobrevivido a la tortura y a las que siguen siendo torturadas en la actualidad. 

Se puede leer el artículo completo en el siguiente enlace

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Síguenos en Redes Sociales