Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura

El 26 de junio se conmemora el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, una grave violación a los derechos humanos, y, desafortunadamente, una práctica que persiste en México. Es importante recordar los rostros e historias de quienes han padecido de esta práctica. Estas son personas que hoy siguen exigiendo justicia. 

Keren Selsy Ordoñez fue detenida por la Policía Federal y policía ministerial de Tlaxcala a sus 19 años, con su bebé de apenas un mes de edad en sus brazos. La torturaron para que se autoinculpara de haber participado en un secuestro. Lleva más de ocho años en prisión, enfrentando acusaciones por un delito que no cometió. 

En el caso de las Mujeres de Atenco, es evidente que la impunidad se refleja tanto en investigaciones locales como en los casos que existe una sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Durante más de 18 años, ellas siguen exigiendo justicia, y que la Fiscalía General de la República investigue debidamente la cadena de mando.

En 2023, un amigo de Diego Fernando Bonilla, persona indígena cuya lengua materna es el otomí, fue asesinado en la comunidad de El Pericón. Agentes de la Policía Ministerial sometieron a Diego a actos de tortura para obligarlo a mentir en su entrevista ministerial. Hoy es apoyado por Radio Huaya y el Centro Prodh, y exige que se investigue este delito. 

Florencia Jovita Herrera Ramos fue detenida en Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México en 2014. En su detención, sufrió actos de tortura por parte de policía estatal y municipal. Cumplen diez años de su detención, y ella sigue en prisión sin sentencia por un delito que no cometió.

Mónica Esparza Castro fue detenida en 2013 y fue agredida física y sexualmente por la policía de Torreó para aceptar delitos que no cometió. Recuperó su libertad en 2020, acompañada del Centro Prodh, después de siete años de prisión injusta.

De acuerdo con solicitudes de información, a nivel federal se reportan 1309 carpetas de investigación de 2017 a 2024, de las cuales solo 16 han sido judicializadas. 

Se puede consultar más información en el siguiente enlace.

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Síguenos en Redes Sociales