La Suprema Corte reconoce que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles para las víctimas de la Guerra Sucia en México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha ordenado a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue los probables crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Sucia en México, en el caso de cuatro mujeres, familiares del maestro rural y guerrillero Lucio Cabañas.

Estos delitos que no pueden prescribir debido a su naturaleza, por lo que se debe garantizar que las víctimas accedan a la justicia y a la verdad como derechos fundamentales. 

El precedente directo de este amparo y sobre lo que la Corte puntualiza con respecto a la prescripción de los delitos, es la decisión de la FGR, en 2022, de no ejercer acciones penales en el caso, debido a que eran presuntos delitos perpetrados hace más de 50 años. Sin embargo, la Corte ordenó la reapertura del caso. Se trata del caso de las hermanas Juana, Rosa Elena e Irene Nava Cabañas, y Flavia Nava Cabañas, familiares del famoso Lucio Cabañas, maestro rural y líder estudiantil convertido en guerrillero durante la década de 1970.

La Corte también ordena a la FGR informar al juez de amparo cada dos meses sobre cómo avanzan las investigaciones y otorga un plazo no mayor a 12 meses para determinar la averiguación previa tomando en cuenta los elementos que pueda recabar, y enfatiza que no puede decretar nuevamente un “no ejercicio de la acción penal” si cuenta con pruebas suficientes que determinen que los delitos fueron considerados como de lesa humanidad. 

Se puede consultar la nota completa en el siguiente enlace

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Síguenos en Redes Sociales