Organizaciones difunden información de lo sucedido en Tlaxcala con el Viacrucis Migrante

Tras el Viacrucis migrante, que salió de Tapachula, Chiapas desde el pasado 25 de marzo de este año, se reportaron hostigamientos y agresiones por parte de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración en su tránsito por los estados de Puebla y Tlaxcala.

El 24 de mayo incluso algunas personas integrantes del Viacrucis reportaron a organizaciones y personas defensores que les acompañan que el tren se detuvo en Huamantla, mientras estaban a bordo alrededor de 200 personas. Debido a que a las múltiples intimidaciones por parte de las instituciones, en esta ocasión, se negaron a bajar del vagón, temiendo ser separados de sus familias y ser regresados al sur del país, a pesar de que la mayoría de los integrantes son personas que necesitan protección internacional, como infancias, adolescentes, y mujeres embarazadas. 

Para el 25 de mayo, algunas personas solidarias, colectivos y organizaciones comenzaron a llegar al lugar donde se encontraba detenido el vagón, ofreciendo agua y alimentos. Se ha hecho un llamado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que se vigile el uso de la fuerza, el trato digno, y que se de privilegio a la atención humanitaria.

Consulta más información de estos hechos compartida por la REDODEM en el siguiente enlace.  

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Síguenos en Redes Sociales