Informe “La criminalización de personas migrantes en México: El caso de Juanita Alonzo y su búsqueda por la libertad”

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez invita a la presentación del informe “La criminalización de personas migrantes en México: El caso de Juanita Alonzo y su búsqueda por la libertad”, donde se darán a conocer los resultados y conclusiones sobre el caso de violación de derechos humanos de la mujer indígena y migrante guatemalteca. 

Juanita Alonzo se vio obligada a dejar su comunidad, con el deseo de llegar a Estados Unidos y poder trabajar para conseguir mejores oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, fue en el 2014 en su paso por México cuando fue detenida de forma arbitraria, además de torturada y obligada a firmar una declaración autoinculpatoria. Esta declaración fue firmada en castellano, idioma que ella no dominaba en el momento. Juana tuvo un intérprete hasta cuatro años más tarde. Para exigir su libertad, su familia, comunidad, instancias académicas y centros de derechos humanos empezaron una campaña de denuncia. Después de una nueva revisión del caso, la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas atendió finalmente las exigencias y promovió un incidente que terminó en un sobreseimiento de la causa.

El informe tendrá lugar el martes 28 de mayo del presente año, a las 10:00 h en el Centro de Derechos Humanos PRODH con dirección en Serapio Rendón 57-B, San Rafael, Cuauhtémoc, Ciudad de México. Contará con la participación de Alejandro Domínguez, periodista Milenio TV; Sofía de Robina, Secretaria técnica de Combate a la tortura IFDP y Octavio Amezcua, ONU-DH. Asimismo, este informe será transmitido en vivo por las redes del Centro Prodh y el Programa de Asuntos Migratorios. 

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Síguenos en Redes Sociales