Elecciones: derechos humanos en la orfandad

Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina y, de cara a la conclusión de las campañas, se impone decir que los temas cruciales de la agenda de derechos humanos languidecen en la orfandad.

Tras una larga y cansada campaña, que se extendió más allá de los tiempos legales, habrá que discernir con profundidad cómo ejercer el voto, a lo que estamos llamados y llamadas en tanto derecho y deber ciudadano. Contribuir a que se preserve la pluralidad política puede ser un buen norte en esta difícil y polarizada coyuntura.

Las organizaciones de la sociedad civil, que desde hace décadas nos dedicamos con seriedad a la defensa de derechos humanos, enfrentamos el reto de hacer oír nuestra voz pública, evitando a toda costa una partidización impropia de nuestro quehacer.

Más que nunca, hay que reivindicar que las expresiones de sociedad civil no partidizadas son todavía posibles. Importa razonar en público y en voz alta nuestras posturas. Toca señalar que se miente cuando se afirma desde la conferencia presidencial mañanera que toda la sociedad civil es parte del “bloque conservador”; que se falta a la verdad cuando se sugiere desde la oposición que “toda la sociedad civil” apoya de conjunto a su candidata, y que también se falsea la realidad cuando se afirma que solamente un partido o movimiento ha luchado por democratizar el país.

Lee el artículo completo del Centro Prodh, sobre este tema, en Animal Político

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Síguenos en Redes Sociales