Denuncian ante ONU retiro de antimonumento de Halconazo Tapatío

El colectivo #5deJunioMemoria y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) presentamos una comunicación ante la ONU por el reitro del antimonumento en memoria a la represión por las autoridades en el llamado ‘Halconazo Tapatío’ a las las pocas horas de que colectivos y familiares lo instalaron en Guadalajara.

El antimonumento tenía como fin recordar la represión por parte de autoridades de seguridad pública en contra de ciudadanos manifestantes durante el 4, 5 y 6 de junio del 2020, en las protestas en torno al asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.

A través de redes sociales, recordaron que las autoridades de Jalisco han reitardo anteriormente murales colectivos, fichas de búsqueda de personas desaparecidas presentadas por familiares y otras expresiones de colectivos de familiares. Reiteraron que la preservación de la memoria reafirma el reconocimiento de los hechos y es esencial para la reparación integral de víctimas y para las garantías de no repetición.

Ante esto, solicitaron al Comité contra la Desaparición Forzada (CED), el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias y los Relatores Especiales de las Naciones Unidas que consideren la posibilidad de emitir una comunicación expresando preocupación y/o condena sobre los hechos, así como de instar a México redoblar los esfuerzos para garantizar y preservar el derecho a la memoria. Igualmente, que pidan al Gobierno de Jalisco que reinstale el antimonumento como medida reparatoria.

Share:

Mantente al día

Recibe el SIDIDH en tu correo electrónico

Sin SPAM, un correo diario con los encabezados de las noticias más importantes en derechos humanos.

Archivo

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Síguenos en Redes Sociales